15 mayo, 2006

Las galerías "virtuales" de Internet

Es indudable que Internet representa una importantísima herramienta de promoción e intercomunicación, y por ello el cada vez mayor auge de las galerías “virtuales” de Internet. Las hay de diversos tipos y con distintas temáticas, lo importante es tener en cuenta al momento de exponer en ellas, las limitaciones que posee cada galería y por sobre todo conocer la gran limitación que posee Internet.
La calidad de los archivos digitales exhibidos en Internet es muy inferior a cualquier original fotográfico, si deseamos acceder de forma fácil y sencilla a los archivos digitales, estos deben estar comprimidos y a mayor compresión del archivo menor es la resolución de la imagen.Con respecto a las limitaciones de las galerías “virtuales” es que la gran mayoría cumplen solamente con un fin de exhibición y no prestan mayor asesoramiento al artista. Para que un artista de pueda desenvolver en este medio, debe suplir tres necesidades comerciales:

Exhibir: Cualquier tipo de exhibición es valida, lo importante es exhibir, desde una muestra colectiva en la facultad hasta en un café del sector del bellas artes.

Difundir: Recuerden que el nombre del artista y su firma son una marca y esto lo deben saber TODOS, difundan copias del material visual que tengan por todos lados, si harán alguna exposición física háganlo saber.

Comercializar: Hay un dicho que dice “... pastelero a tus pasteles”, ustedes dedíquense a crear y que las galerías se dediquen a comercializar.
La gran mayoría de los artistas visuales solo cumple con la primera necesidad “exhibir”, esto se debe básicamente a que son reticentes a invertir en la difusión de sus obras o lo más lamentable aún, son reticentes a invertir en potenciar su marca.

Independiente de la decisión que tomen, recuerden que lo más importante de todo al exhibir en una galería “virtual” de Internet es acompañarlo de una actitud positiva y activa para así lograr los resultados esperados.
Fotografía: "Pingüinos en petróleo", David Wilson.