15 mayo, 2006

Las galerías "virtuales" de Internet

Es indudable que Internet representa una importantísima herramienta de promoción e intercomunicación, y por ello el cada vez mayor auge de las galerías “virtuales” de Internet. Las hay de diversos tipos y con distintas temáticas, lo importante es tener en cuenta al momento de exponer en ellas, las limitaciones que posee cada galería y por sobre todo conocer la gran limitación que posee Internet.
La calidad de los archivos digitales exhibidos en Internet es muy inferior a cualquier original fotográfico, si deseamos acceder de forma fácil y sencilla a los archivos digitales, estos deben estar comprimidos y a mayor compresión del archivo menor es la resolución de la imagen.Con respecto a las limitaciones de las galerías “virtuales” es que la gran mayoría cumplen solamente con un fin de exhibición y no prestan mayor asesoramiento al artista. Para que un artista de pueda desenvolver en este medio, debe suplir tres necesidades comerciales:

Exhibir: Cualquier tipo de exhibición es valida, lo importante es exhibir, desde una muestra colectiva en la facultad hasta en un café del sector del bellas artes.

Difundir: Recuerden que el nombre del artista y su firma son una marca y esto lo deben saber TODOS, difundan copias del material visual que tengan por todos lados, si harán alguna exposición física háganlo saber.

Comercializar: Hay un dicho que dice “... pastelero a tus pasteles”, ustedes dedíquense a crear y que las galerías se dediquen a comercializar.
La gran mayoría de los artistas visuales solo cumple con la primera necesidad “exhibir”, esto se debe básicamente a que son reticentes a invertir en la difusión de sus obras o lo más lamentable aún, son reticentes a invertir en potenciar su marca.

Independiente de la decisión que tomen, recuerden que lo más importante de todo al exhibir en una galería “virtual” de Internet es acompañarlo de una actitud positiva y activa para así lograr los resultados esperados.
Fotografía: "Pingüinos en petróleo", David Wilson.

10 mayo, 2006

¿Cómo decorar un departamento pequeño?

LA TENDENCIA actual habla de mucha decoración en poco espacio. Por ello, para quienes habitan un departamento pequeño entregamos algunas claves para vivir con mayor comodidad.

Entrada: las casas modernas tienden a eliminar esta parte de la vivienda y destinan el espacio a la sala. Sea como sea, se debe decorar con pocos elementos y muy bien escogidos: un paragüero, un cuadro o escultura, alguna planta y una buena iluminación son casi imprescindibles. Piense que es aquí donde las visitas tendrán la primera impresión.

Dormitorios: una cama bien orientada,un par de mesitas, un closet y una silla son los muebles básicos de una habitación. Cuando no hay mucho espacio, se han de evitar los muebles auxiliares, que dificulten el paso. En cambio , los armarios empotrados producen efecto de amplitud, elija colores armoniosos para la cama, las cortinas, las paredes y el suelo.

Baño: decídase por los colores claros, tanto para las paredes como el techo. Los espejos grandes y bien iluminados servirán para duplicar es espacio real.
Cocina: los diseños de cocina modernos ofrecen soluciones para todo tipo de espacios.Opte por los tonos claros ,las líneas de diseños simples y poco recargadas y los electrodomésticos integrados.

01 mayo, 2006

Futuro plástico de muebles, dice el diseñador galés Ross Lovegrove.

"Hace 100 años, los coches, muebles, cámaras y aviones se hacían de madera; hace 50 años se empezaron a fabricar en metal y en nuestros días pronto todo será de plástico, puesto que se trata de un material fantástico", dice el diseñador galés Ross Lovegrove. El creativo, fanático de este material, ha diseñado distintas colecciones de objetos y mobiliario con las que ha sorprendido al mundo. La más reciente es UrbanoTransit, para la firma catalana BD ediciones de diseño, una propuesta inspirada en lo más alternativo que las formas orgánicas pueden ofrecer.En este grupo resalta la banca Bench con la que BD inaugura el concepto de mobiliario urbano para los espacios de tránsito. Diseños para colocar en calles, parques, jardines, aeropuertos, en el lobby de un hotel, en un bar o en una zapatería. "La creación industrial que a mí me gusta sale de adentro, promueve una idea, un invento y un material concreto.

Quizá resulta chocante relacionar lo industrial con la poesía, pero para realizar toda clase de objetos, incluido un sanitario, se ha de tener una sensibilidad, una emoción y entonces podría ser arte", dice Lovegrove en entrevista para la editorial Leoncio Rodrigues , de España.La banca Bench un asiento público que tiene el carácter de una escultura viva y alegre, capaz de provocar emoción. Sus dimensiones permiten que hasta 10 adultos la compartan. Dentro de las distintas opciones que ofrece Urbano Transit destacan un sillón con farola integrada, una jardinera que es también un asiento y una papelera de generosas dimensiones. El primero se denomina Lamp y es un híbrido de asiento y farola que representa un nuevo concepto dentro del mobiliario para espacios de tránsito urbano. Como el resto de la colección, se fabrica con polietileno rotomoldeado pigmentado en masa, que opcionalmente puede rellenarse de agua o de arena y es apilable, para facilitar su transporte. "Esta pieza revolucionará el modo en que percibimos la arquitectura en nuestro entorno, a medida que se incremente la presencia de los plásticos en la sociedad", expresa Lovegrove.

Fotografía: "LAMP" Híbrido de asiento y farola.